ROMPA UNA TARJETA DE CREDITO

publicado a la‎(s)‎ 24 dic 2010, 10:49 por Bruno Jerardino Wiesenborn   [ actualizado el 24 dic 2010, 11:10 ]

Recientemente hemos sido informados por los medios de comunicación de que el Sernac (Servicio Nacional del Consumidor) estaría negociando con las grandes multitiendas para que estas modifiquen las cláusulas abusivas.


El Director del SERNAC indica que a las empresas se les detectó a lo menos 11 cláusulas abusivas en los contratos de tarjetas de créditos. Y este exigió a las casas comerciales que indicaran cuando y cómo modificarían sus contratos, en sintonía con la Ley del Consumidor.


Inmediatamente los empresarios del sector sacaron sus garras y sobre todo acusaron al Director del Sernac sobre el “tono utilizado” en dichas declaraciones, como si decirles la verdad fuera un crimen.


Justamente sobre esto es que quiero expresar mi opinión y hacerme varias preguntas:

  1. ¿El Servicio Nacional del Consumidor no es acaso una institución de gobierno que representa al Consumidor y que por lo tanto tiene todas las facultades de la ley para castigar a estas instituciones que no están cumpliendo con la ley?

  2. ¿Porque el SERNAC hace una mediación con estas empresas? ¿No hay acaso una ley que controla estas situaciones?

  3. ¿Quién manda a quien?

  4. Rompa una Tarjeta de Crédito

Para ilustrar un poco la situación, las utilidades de estas empresas de enero a septiembre del 2010 han sido de $532.667 millones. Pero como las cifras no nos dicen nada solas, veamos que representa estos para la población común y corriente.
  • El aumento anual del 5% que están pidiendo los profesores representa aprox. un 8% del total de sus ganancias. (1)
  • Representa más de lo que se destinó al ministerio de Agricultura en el año 2010 que fue de 366.401 millones. (2)

Pero estas tiendas no sólo abusan con los consumidores, sino que también con los proveedores y trabajadores.


Sabemos que las pequeñas empresas que proveen a las multitiendas reciben los pagos de sus productos en  3 a 6 meses. Los trabajadores reciben básicamente el sueldo mínimo.


El Director del SERNAC  no debe estar mediando con las multitiendas y simplemente debe exigir el cumplimiento de la ley, como a todo ciudadano.


PERO TAMBIÉN EN ESTA NAVIDAD HAGAMOS UN ACTO REVOLUCIONARIO… DE TODAS LAS TARJETAS DE CRÉDITO, ROMPA UNA.


Paola Parra

Economista Humanista

paola_parra2000@yahoo.com


(1) Sueldo promedio docente que ejercen en aula: $585.525 – Fuente: “Encuesta Longitudinal docente” U. de Chile. Número cálculo de profesores 170.000 – Fuente: Mineduc.

(2) Fuente: www.dipres.cl

Comments