Un Nuevo Paradigma para la Comprensión y el Trabajo con Organizaciones El objetivo del Seminario será introducir a los estudiantes al Enfoque de Sistemas de carácter fenomenológico, denominado Sistemología Interpretativa, a partir de la ubicación de este enfoque dentro de lo que es la distinción del pensamiento de “Sistemas Blandos” y pensamiento “Crítico de Sistemas”. Ganar competencia en la comprensión metodológica y el sentido inquisitivo de la Sistemología Interpretativa para el estudio de las organizaciones. Comprender la pregunta por el sentido social de las organizaciones en América Latina como el marco en el cual la Sistemología Interpretativa se justifica como forma de pensamiento. Contenido del Seminario: I. La noción de Sistema desde la perspectiva de los Enfoques de Sistemas. 1. La metodología de “Sistemas Blandos”. Interpretivismo como técnica. 2. El Pensamiento Crítico de Sistemas. El interpretivismo como regulador del conflicto. 3. La Sistemología Interpretativa. El Interpretivismo Crítico. II. La teoría Sistémico-Interpretativa de Organizaciones. 1. La noción de organización. Aspectos ónticos de la organización 2. El estudio de las organizaciones. Aspectos Epistémicos de la organización. 3. Metodología Sistémico Interpretativa. III. El espacio de la indagación en América Latina 1. El trasplante cultural en América Latina. 2. La Sistemología Interpretativa como respuesta. IV. La metodología en “acción”. Estudio de casos. 1. Las Organizaciones Comunitarias en Venezuela (1960-1996) 2. Corporación de Desarrollo Regional. Bibliografía: 1. Checkland, P. Systems Thinking, Systems Practice. Wiley. 2. Fuenmayor, R. Interpretando Organizaciones. (Disponibilidad en pdf) 3. Ochoa, Alejandro (2006). Aprendiendo en torno al Desarrollo Endógeno. (Disponibilidad en pdf) 4. Ochoa, Alejandro (2004). “Organización Comunitaria y Espacio Público en sociedades periféricas a la Modernidad”. Boletin Antropológico 22 (062). |
Noticias / Artículos >